Job Description
El ámbito geográfico objeto de protección comprende el tramo costero, a caballo entre los concejos de Valdés y Navia, que va de la Punta de Arnao o Romanellias a la de los Aguiones, incluyendo el estuario y el complejo de dunas de Barayo, la playa de Sabugo o Playa d’Arnela, la superficie de rasa costera que delimita ambas playas, los acantilados y los islotes Pedroña y Romanellas.
El río Barayo forma en su desembocadura un complejo estuarino de alto valor natural y calidad paisajística. El estuario debió formarse durante la transgresión flandriense, un incremento de las aguas del mar que inundó los tramos más bajos de numerosos valles fluviales. La retirada de las aguas y la sedimentación natural rellenaron luego el área, reduciendo la influencia marina.
Las llanuras de Barayo están tapizadas por juncos característicos de marismas ligeramente salinas, mientras que la rasa costera, profundamente humanizada, aparece ocupada por una sucesión de prados y tierras de labor entre las que persisten pequeñas manchas de arbolado.
Una muestra de que aún esta zona no sufre la misma degradación del resto del litoral es la presencia de nutrias en el estuario, aunque no son nada fáciles de observar y siguen bajo especial protección debido al fuerte impacto humano en zonas adyacentes.
En cuanto al resto de fauna, son las aves las que son más representativas y fáciles de observar, entre ellas destacan el Ostrero (Haematopus ostralegus) y el Cormorán Moñudo (Phalacrocorax aristotelis), la Garza Real (Ardea cinerea).